Vistas a la página totales

miércoles, 23 de octubre de 2013

QUINO:



 Joaquín Salvador Lavado Tejón,más conocido como Quino, es un pensador, humorista gráfico y creador de historietas de nacionalidad hispano-argentina. Su obra más famosa es la tira cómica Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973.
Le llamaban Quino desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, que fue quien despertó su vocación de dibujante a edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, empieza a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre muere poco después, teniendo 16 años; al año siguiente abandona la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas, y pronto vende su primera historieta, un anuncio de una tienda de sedas. Intenta encontrar trabajo en las editoriales porteñas, pero fracasa. Tras hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se establece en Buenos Aires en condiciones paupérrimas.

SU HISTORIA:La trayectoria de Mafalda abarca el periodo comprendido entre los años 1964 y 1973, en tres publicaciones: "Primera Plana", "El Mundo" y "Siete Dias Ilustrados". Bastante antes de la despedida oficial de la tira, en junio de 1973, Quino, y nadie más que él, se había dado cuenta de que encontraba agotado y que no podía insistir sin repitirse.
A diferencia de otros colegas suyos, como Schulz (creador de los Peanuts), que han hecho perdurar las tiras apoyándose en un equipo de guionistas y dibujantes, Quino se resistió siempre a perder el contacto personal con su creación. Jamás quiso adoptar esta modalidad de trabajo por considerarla no adecuada a su estilo, así como tampoco nunca ha utilizado un mecanismo particular de trabajo. Antes que nadie lo pudiera percibir, Quino supo que Mafalda había cumplido su cometido.


SU PASIÓN POR MAFALDA