Vistas a la página totales

martes, 19 de noviembre de 2013

EN EL CINE:

Por la época en que finalizaba la historieta, en el año 1973, Canal 11 de Buenos Aires (Argentina) comenzaba a emitir una serie de cortos animados, producidos por Daniel Mallo, donde los personajes de Quino dialogaban. Esto dio origen, posteriormente, a la película de Mafalda, la cual fue realizada en el año 1979 y estrenada en Argentina en el año 1981, en Buenos Aires. El largometraje, producido nuevamente por Daniel Mallo, contó con las animaciones de Jorge Martín (Catú), música de Riz Ortolani, guión de Alberto Cabado, y dirección de Carlos Márquez. Como era un montaje de los cortos hechos para la televisión, en el film no había un nexo entre unas historias y otras, lo que, de todas formas, no le hacía perder la esencia al personaje. Duraba 75 minutos, y en el año 1982 se estrenó en España con el nombre de "El mundo de Mafalda" (a la izquierda vemos la imagen de presentación), para luego producirse en VHS y DVD. Esta primera producción no convenció del todo a Quino.


En Argentina fue conocida como "Mafalda, la película". A la derecha vemos la presentación en DVD (click para agrandar). Contó con las voces de Susana Klein (como Mafalda), Cecilia Gispert (Guille y Felipe), Nelly Hering (la mamá de Mafalda), Oscar Silva (el papá de Mafalda), Paqui Balaguer (Manolito), Susana Sisto (Susanita), María del Pilar Lebrón, Marta Olivan y Haydeé Lesker. El coordinador de doblaje era Adolfo Duncan, y los técnicos de grabación eran Nito Gonzáles y Mario Lavillotti. Esos mismos dibujos animados, en el año 1985, son doblados al francés, y se pasan por la T.V. en Francia, Bélgica, Luxemburgo y Canadá.


En el año 1992, con motivo de la exposición denominada "El Mundo de Mafalda", realizada en Madrid (España), se presenta un corto de animación realizado por el cubano Juan Padrón (caricaturista, ilustrador y guionista de historietas), en el que Cristóbal Colón encuentra a Mafalda cuando llega a América (click aquí). Gracias al éxito del corto, en 1993 Quino retomó la idea de llevar las aventuras de su personaje a la pantalla. En 1995 la T.V.E. (Televisión Española), la T.V. Autónoma de Cataluña, y otras 2 televisoras españolas, invierten el capital para producir 104 cortos animados de Mafalda (de menos de 1 minuto de duración cada uno), realizados por Quino, con la dirección de Juan Padrón (quien anteriormente había realizado los "Quinoscopios"). Los argumentos fueron tomados directamente de las tiras (la selección de los episodios fue de Quino).

Es de hacer notar que en estos cortos, por decisión del creador de Mafalda, no se le dio voz a los personajes, con lo cual se solucionó el problema de las voces que cada uno imagina que debe tener cada dibujo. A diferencia de la versión anterior en la que las tiras se sostenían por los diálogos, en esta película todos los gags son visuales, y ambientados con música y efectos de sonido. Estas características les dan un atractivo especial, dado que muchos de ellos pueden ser seguidos sin dificultad aún por los más pequeños. Por eso, su realización requirió un largo proceso de revisión de las tiras a fin de seleccionar aquellas que sólo podrían funcionar con música. En este sentido, resultó esencial el aporte del pianista y compositor cubano José María Vitter. Por otra parte, para definir los colores, Quino y Padrón tomaron como base la gama de una edición francesa de Mafalda.

Vale señalar que en el año 2007 las aventuras de Mafalda llegaron en formato DVD, en 2 volúmenes, en una serie realizada con la colaboración y la aprobación de Quino.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario